top of page

Modernismo

La última década del siglo XIX y los primeros años del siglo XX marcan el apogeo del cartel publicitario modernista y con ello la consolidación del nuevo soporte. El Art Nouveau, en sus distintas variantes hegemoniza el cartel en esta época, gusta tanto a anunciantes como al público y deja una gran huella. El interés de todos estos cartelistas por las artes decorativas explica que el modernismo esté bien presente en una variada gama de aspectos relacionados con la publicidad, desde la imprenta al diseño. Atraidos por París, serán muchos los artistas, franceses y de otros países europeos, que trabajen en la capital francesa. Pero también en Londres, Viena, Munich o Barcelona.

Ilustradores del Modernismo

Alphonse Mucha (1880-1930), artista checo, es el mejor representante del modernismo:

 

Alfons Mucha (1897)

Producto que se anuncia: Chocolate

 

Categoría de producto: Alimentación

 

Marca y su análisis de sus elementos:

“Chocolat ideal” aparece en la parte superior del cartel de manera curvada, en color negro, sobre un fondo clarito, para destacar las letras.

 

Valor de comunicación que se construye:

El valor que quiere transmitir este cartel publicitario es el producir el deseo de adquirir el producto. Como se ve en el cartel, hay una mujer sujetando los chocolates y se puede apreciar como los otros dos niños desean probarlo, incluso uno de ellos, tirando de la vestimenta de la mujer.

 

Objetivo de Comunicación de la gráfica:

Informar sobre la existencia de éste chocolate, que es tan deseado por los niños, crear recuerdo de marca, y persuadir a la adquisición del producto.

 

Público objetivo que se perfila a través de la gráfica:

Se dirige a un público joven, pero sobre todo, a esas madres que desean ofrecer a sus hijos lo mejor. La característica que define esta gráfica es lapsicográfica, ya que retrata a una supermadre a la cual sus hijos desean, y ella les corresponde con una taza de chocolate. Tener a sus hijos bien atendidos es el deseo de toda madre.

 

Medio, soporte y formato de la pieza:

Es un cartel publicitario del siglo XIX.

 

Identificación de los elementos del anuncio:

El titular es “chocolat ideal”, y específica que viene en “en poudre soluble”. En la parte inferior del cartel viene el precio (0,90) y un slogan atractivo que dice “donne petit maman”. Además, la imagen viene acompañada de una mujer con dos niñas. Predomina como las niñas agarran a la mujer, para pedirle chocolate.

 

Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y los requisitos estilísticos:

La gráfica pertenece a la era Modernista y responde al recurso estilístico que establece a la mujer como principal objeto de deseo, una madre que se visualiza como una deidad para sus hijos. Una gráfica con mucha expresión.

 

Categoría que domina:

La categoría que domina el cartel es informativa ya que aparece información sobre el producto como, precio, la característica del chocolate, de donde viene, etc. 

Alfons Mucha

Alfons Maria Mucha llegaba a París en 1887 para estudiar arte procedente de Viena, su origen era checoslovaco. Mucha desarrolló un estilo personal el cual extrañamente ligó a la publicidad y el cartelismo. Y es que en esos tiempos de bohemia rentabilizar tu arte no era lo correcto y salvo los carteles de Toulouse-Lautrec no hay casos de artistas tan volcados en los comienzos del diseño publicitario.

 

Mucha se hizo conocido por todo París gracias a la más grande diva de la escena. Sarah Bernhardt. Realizó un cartel de la actriz y el estilo de lujo extremo, esa puede ser una de las diferencias entre Alexandre Steinlen y Alfons Mucha. La actriz quedó tan encantada con la imagen que el pintor transmitía de ella en su obra que lo contrato en exclusividad durante 6 años. Y la espectacularidad de los carteles de Mucha hicieron traspasar las fronteras la fama de Sara Bernhardt haciéndola el símbolo de la genialidad y creando la primera gran superestrella de la escena.

 

La obra de Mucha ha envejecido muy bien convirtiéndose en icono del modernismo. Su estilo es copiado y revisitado tanto en la psicodelia de los sesenta y en la neo-psicodelia actual o en el mundo de la moda. Su estilo de figuras femeninas como epicentros de una atención desmesurada de lujo extremo y recargados ornamentos y fondos. Mucha también puede ser considerado el pionero del diseño artístico publicitario, y aunque una parte extensa de su obra se desarrolla en carteles y anuncios. 

Théophile Alexandre Steinlen (siglo XIX)

Producto que se anuncia: CHOCOLATE

 

Categoría de producto: Alimentación

 

Marca y su análisis de sus elementos: DELESPAUL-HAVEZ, aparece en la parte de posterior de la pieza gráfica, con una tipografía negra y en mayúscula, es simple, a pesar de ser caligráfica itenta asemejarse a una tipografía hecha en imprenta. La caja de marca es muy simple y podría perfectamente anunciar cualquier otro producto.

 

Valor de comunicación que se construye: No nos transmite un valor de comunicación claro, como hemos dicho anteriormente, no eboca al producto de chocolate en sí, podría perfectamente anunciar otro producto; carece de ese valor de marca diferencial.

 

Objetivo de Comunicación de la gráfica: Informar de la existencia de este chocolate tan deseado por los niños.

 

Público objetivo que se perfila a través de la gráfica: Podemos ver que la gráfica está dirigida a los niños, ya que hay presencia de niños pequeños disfrutando del chocolate. Podemos decir que son niños de una clase social media-alta, ya que su caracterización evoca a un aspecto sano y con vestimenta arreglada.

 

Medio, soporte y formato de la pieza: Cartel publicitario

 

Identificación de los elementos del anuncio: Como titular tenemos “CHOCOLAT”, el cuerpo de texto lo componen el título, la tipografía de la marca y su slogan.

 

Respecto a la imagen gráfica, podemos decir que son niños contento tomando su taza de chocolate y es la única que prima en esta pieza, por ello podemos decir que es la imagen primaria del cartel.

 

Respecto a la caja de marca, como hemos mencionado anteriormente, es muy simple y carece de valor diferencial, por ello podría perfectamente anunciar otro producto. Es importante que la composición de la caja de marca nos transmita el valor del producto que anuncia.

 

Como se disponen estos elementos gráficamente y a que técnica de diseño pertenece: 

El título se dispone en la parte de arriba del cartel, a tipografía simple, en mayúsculas y ocupando también gran parte del cartel. La imagen como hemos dicho es la que prima en el cartel y se dispone en la parte central del cartel. Finalmente la marca y el slogan, se disponen de manera semejante al titulo pero en la parte posterior.

 

Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y si cumple los requisitos estilísticos propuestos en la clase teórica:

La gráfica pertenece al siglo XIX, podemos decir que no cumple los requisitos mencionado en clase, ya que la marca no transmite ese valor diferencial del producto que anuncia y por ello podría dar lugar a confusión o sería difícil distinguirla por sí sola; podría perfectamente ser la marca de cualquier otro producto.

 

Categoría que domina: Informativa o persuasiva: domina la categoría persuasiva, ya que la imagen de esos niños contentos disfrutando del chocolate está más presente que el texto informativo.

 

 

Alexandre Steinlen

Théophile Alexandre Steinlen, 1859-1923. Fue un diseñador, pintor, litógrafo y cartelista modernista del siglo XIX, sus trabajos se basaron en el Art Nouveau y era conocido por presentar gatos en la mayoría de sus obras.

 

Steinlen sentía una enorme pasión por los gatos que marcó su obra desde los inicios, los gatos fueron su principal fuente de inspiración que se convirtió en un elemento diferenciador de sus obras. Su cartel más destacado, ‘Le Chat Noir’, tiene un gato negro como elemento principal de la composición.

Steinlen realizaba ilustraciones para publicaciones satíricas  bajo el seudónimo de Jean Caillou, trabajó y colaboró en una gran cantidad de revistas. Sus trabajos para la revista ‘Gil Blas’ fueron los que alcanzaron mayor repercusión a nivel internacional. Steinlen también realizó ilustraciones para otro tipos de publicaciones como ‘Le Vagabond’ de Guy de Maupassant y ‘L’Affaire Crainquebille’ de Anatole France.

 

Al igual que otros artistas contemporáneos como Alphonse Mucha o Toulouse-Lautrec diseñó carteles de teatro, cabaret y café-concierto, y destacó por representar el ambiente de la Belle Epoque de París, donde adquirió un gran compromiso social. En este sentido se desvincula del carácter idealizador del Art Nouveau para denunciar las desigualdades sociales y la explotación de la clase obrera.

 

Desde 1893 Steinlen expusó su obra en el Salon des Indépendants junto a las tendencias artísticas más importantes de la época, obras con un tono más personal e íntimo, en su mayoría pinturas de paisajes, bodegones florales y desnudos.
 

Steinlen Buscaba inspiración en las escenas callejeras llenas de vida, aunque sus protagonistas fueran miembros de las capas más bajas de la sociedad, pero no para exponer sus miserias sino para mostrar la vida tal y como es: dura, desesperanzada, pero en la que, si uno sabe mirar, siempre puede encontrar un momento de belleza, de amor o de alegría.

 

LOLA-Mullenlowe es el nombre de nuestra agencia de publicidad creativa. En LOLA no nos gusta el sedentarismo, no paramos de resolver interesantes acertijos planteados por nuestros clientes, todo reto que se nos plantea, lo tomamos como algo personal y con un gran ¡VAMOOOOS! nos adentramos en la aventura.

 

Somos una agencia muy polifacética, ya que contamos con trabajadores de 22 países diferentes; cada uno con su esencia y singularidad creamos nuestra propia cultura.

 

En LOLA tenemos una filosofía clara; apostamos por las ideas y el poder de imaginar para crear ese posicionamiento tan deseado por las marcas.

 

Apostamos por lo diferente, lo innovador, lo nunca visto, ese valor añadido que hace de una marca cualquiera, una marca única.

 

Apostamos por la calidad y la exclusividad pero siempre mostrando la realidad.

 

Apostamos por el trabajo en familia, y es que LOLA es una gran familia que intercambia sus ideas y diversidad de esencias, creando así un gran equipo de trabajo global y unido. Las mejores ideas surgen gracias a un buen clima de trabajo y colaboración en equipo.

 

Ante todo queremos facilitar las cosas, y la disponibilidad es esencial para nuestros clientes, por ello, siempre estaremos dispuestos a recibiros en nuestras tres sedes.

 

Si preferís comodidad y rapidez también disponemos de nuestro correo electrónico (..) en el que podéis poneros en contacto con nosotros. Pero no sólo eso, como nos gusta estar en todos lados, nos podréis encontrar también en nuestras redes sociales:

 

 

 

Apostamos por nuestros clientes, ante todo buscamos la fidelidad de éstos y respetamos sus peticiones por encima de todo, lo primero es lo primero.

Gracias a nuestros anunciates
 

Nuestros usuarios son muy heterogéneos entre sí, pero nos amoldamos a cualquier perfil y le damos rienda suelta a la imaginación para lograr los mejores resultados.

 

“Cooptàxis”, “Cornetto”, “Magnum”, “Mattel”, “Seat” y “The Phone House”  se encuentran entre nuestros principales clientes.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
bottom of page